lunes, 22 de octubre de 2012

**METODOLOGIA ORIENTADA A OBJETOS** Es una forma de emplear modelos que se utilizan paar el desarrollo de un sistema, es decir es un proceso conceptual independiente de un lenguaje orientado a objetos, donde intervienen un analisis del objeto, diseño del sistema, diseño de objetod e implementacion. adicional en un modelo orientado a objetos es una abstracción de algo, cuyo objetivo es comprenderlo antes de construirlo. NOMBRE: LAURA BALDEON FECHA : 22/10/2012
METODOLOGIA ORIENTADA A OBJETOS El analisis orientado a aobjetos es una forma donde podemos obtener la identificacvion rapida de un prototipo del sistema para que puedan ser evaluado por el cliente. NOMBRE: SILVIA URRUTIA FECHA: 22/10/12

METODOLOGIAS ORIENTADAS A OBJETOS

NOMBRE: STALIN GOROTIZA LEON CURSO: VII SISTEMAS NOCTURNO Es una manera de modelacion de objetos que se extiende desde el realiza atravez de un análisis hasta la implementación , realizando el diseño de metodologia a utilizar. Estas metodologías permiten que el software se construya a partir de objetos de compartimiento especifico. Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su vez pueden estar formados por otros objetos. La metodología de análisis de software orientada a objetos es cada día más usada, pues permite desarrollar software fácilmente extensible y reusable. Esto último es sólo posible si los desarrolladores conocen muy bien los fundamentos que esté basada en esta metodología, donde permite conocer la base del diseño y programación de buenas clases, tanto por si solas como a través del uso de herencia. Luego introduce el concepto de subtipos, como concepto teórico que está detrás de las distintas implementaciones de herencia que proveen los lenguajes y provee el marco conceptual de cuando usar referencia, donde mas tarde presenta el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, primero enfocado en la etapa de diseño, en donde se dan a conocer las distintas relaciones entre clases que podemos encontrar, provee mecanismos para verificar si una clase y las relaciones entre ellas están bien diseñadas, y en particular si la herencia está bien usada. Esto es fundamental para que los diseños a objetos no sean más complicados de entender que los de procedimientos y para que el software que se diseñe sea reusable y fácil de extender.

METODOLOGIAS ORIENTADA A OBJETO

F.A.F.I NOMBRE: MAYRA PEÑA LOPEZ SEMESTRE: VII DE SISTEMAS MATERIA: INGENIERIA DEL SOFTWARE II TEMA: METODOLOGIAS ORIENTADA A OBJETO ING: JOSE MEJIA

METODOLOGIA DE ANALISIS ORIENTADA A OBJETOS



METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORIENTADA A OBJETOS 

Es una  técnica de modelado de objetos que  se extiende desde el análisis hasta la implementación , pasando por el diseño donde  es una de las metodologías mas implantadas.
Esta metodología  permiten que el software se construya a partir de objetos de compartimiento especifico.
Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su vez pueden estar formados por otros objetos.
La metodología de análisis de  software orientada a objetos es cada día más usada, pues permite desarrollar software fácilmente extensible y reusable. Esto último es sólo posible si los desarrolladores conocen muy bien los fundamentos que esté basada en esta metodología, donde permite conocer la base del diseño y programación de buenas clases, tanto por si solas como a través del uso de herencia. Luego introduce el concepto de subtipos, como concepto teórico que está detrás de las distintas implementaciones de herencia que proveen los lenguajes y provee el marco conceptual de cuando usar referencia, donde mas  tarde presenta el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, primero enfocado en la etapa de diseño, en donde se dan a conocer las distintas relaciones entre clases que podemos encontrar, provee mecanismos para verificar si una clase y las relaciones entre ellas están bien diseñadas, y en particular si la herencia está bien usada.
Esto es fundamental para que los diseños a objetos no sean más complicados de entender que los de procedimientos y para que el software que se diseñe sea reusable y fácil de extender.


NOMBRE: GABRIEL MOLINA B.
CURSO: SÉPTIMO SEMESTRE SISTEMA