lunes, 22 de octubre de 2012
**METODOLOGIA ORIENTADA A OBJETOS**
Es una forma de emplear modelos que se utilizan paar el desarrollo de un sistema, es decir es un proceso conceptual independiente de un lenguaje orientado a objetos, donde intervienen un analisis del objeto, diseño del sistema, diseño de objetod e implementacion.
adicional en un modelo orientado a objetos es una abstracción de algo, cuyo objetivo es comprenderlo antes de construirlo.
NOMBRE: LAURA BALDEON
FECHA : 22/10/2012
METODOLOGIAS ORIENTADAS A OBJETOS
NOMBRE: STALIN GOROTIZA LEON
CURSO: VII SISTEMAS NOCTURNO
Es una manera de modelacion de objetos que se extiende desde el realiza atravez de un análisis hasta la implementación , realizando el diseño de metodologia a utilizar.
Estas metodologías permiten que el software se construya a partir de objetos de compartimiento especifico.
Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su vez pueden estar formados por otros objetos.
La metodología de análisis de software orientada a objetos es cada día más usada, pues permite desarrollar software fácilmente extensible y reusable. Esto último es sólo posible si los desarrolladores conocen muy bien los fundamentos que esté basada en esta metodología, donde permite conocer la base del diseño y programación de buenas clases, tanto por si solas como a través del uso de herencia. Luego introduce el concepto de subtipos, como concepto teórico que está detrás de las distintas implementaciones de herencia que proveen los lenguajes y provee el marco conceptual de cuando usar referencia, donde mas tarde presenta el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, primero enfocado en la etapa de diseño, en donde se dan a conocer las distintas relaciones entre clases que podemos encontrar, provee mecanismos para verificar si una clase y las relaciones entre ellas están bien diseñadas, y en particular si la herencia está bien usada.
Esto es fundamental para que los diseños a objetos no sean más complicados de entender que los de procedimientos y para que el software que se diseñe sea reusable y fácil de extender.
METODOLOGIAS ORIENTADA A OBJETO
F.A.F.I
NOMBRE: MAYRA PEÑA LOPEZ
SEMESTRE: VII DE SISTEMAS
MATERIA: INGENIERIA DEL SOFTWARE II
TEMA: METODOLOGIAS ORIENTADA A OBJETO
ING: JOSE MEJIA
METODOLOGIA DE ANALISIS ORIENTADA A OBJETOS
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORIENTADA A OBJETOS
Es una técnica de modelado de objetos que se extiende desde el análisis hasta la implementación , pasando por el diseño donde es una de las metodologías mas implantadas.
Esta metodología permiten que el software se construya a partir de objetos de compartimiento especifico.
Los propios objetos se pueden constituir a partir de otros , que a su vez pueden estar formados por otros objetos.
La metodología de análisis de software orientada a objetos es cada día más usada, pues permite desarrollar software fácilmente extensible y reusable. Esto último es sólo posible si los desarrolladores conocen muy bien los fundamentos que esté basada en esta metodología, donde permite conocer la base del diseño y programación de buenas clases, tanto por si solas como a través del uso de herencia. Luego introduce el concepto de subtipos, como concepto teórico que está detrás de las distintas implementaciones de herencia que proveen los lenguajes y provee el marco conceptual de cuando usar referencia, donde mas tarde presenta el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, primero enfocado en la etapa de diseño, en donde se dan a conocer las distintas relaciones entre clases que podemos encontrar, provee mecanismos para verificar si una clase y las relaciones entre ellas están bien diseñadas, y en particular si la herencia está bien usada.
Esto es fundamental para que los diseños a objetos no sean más complicados de entender que los de procedimientos y para que el software que se diseñe sea reusable y fácil de extender.
NOMBRE: GABRIEL MOLINA B.
CURSO: SÉPTIMO SEMESTRE SISTEMA
lunes, 17 de septiembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Diferencia
Entre Modelo Relacional Y Modelo Racional
El Modelo Relacional
no indica que hay que tener las tablas y relacionarlas entre ellas, en cambio
el Modelo Racional es una toma de decisiones, Especificar el problema, Determinar
las causas, Identificar los objetivos de la decisión, Ampliar alternativas,
Buscar alternativas creativas.
Nombre: Jorge Iván Gómez Jácome
Curso: VII Sistemas Nocturno
Niveles de abstracción
El
SGDB definido por la arquitectura en tres niveles de abstracciones distintas:
Nivel interno o físico: el más cercano al
almacenamiento físico, es decir, tal y como están almacenados en el ordenador.
Nivel externo o de visión: es
el más cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios esquemas
externos o vistas de usuarios.
Nivel conceptual: describe la estructura de
toda la BD para un grupo de usuarios mediante un esquema conceptual. Este
esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los
usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de
almacenamiento.
Con
la arquitectura a tres niveles se introduce el concepto de independencia de
datos, se definen dos tipos de independencia:
Independencia lógica: La capacidad de modificar
el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los
programas de aplicación.
Independencia física: la capacidad de modificar
el esquema interno sin tener que alterar ni el esquema conceptual, ni los
externos. Por ejemplo, se pueden reorganizar los archivos físicos con el fin de
mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización, o se
pueden añadir nuevos archivos de datos porque los que había se han llenado.
Nombre: Jorge Iván Gómez Jácome
Curso: VII Sistemas Nocturno
DEFINICIÓN
DE OUTSOURCING
Outsoucing es un término inglés muy utilizado en el
idioma español, pero que no forma parte del diccionario de la
Real Academia Española (RAE).
Su vocablo equivalente es subcontratación,
el contrato que una empresa
realiza a otra para que realice determinadas tareas que, originalmente, fueron
asignadas a la primera.
El Outsoucing, en
otras palabras, consiste en movilizar recursos hacia una
empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la
compañía subcontratada desarrollará actividades en nombre de la primera. Por
ejemplo: una empresa que ofrece servicios de acceso a Internet
puede subcontratar a otra firma para que realice las instalaciones. La empresa
principal cuenta con la infraestructura de redes y vende el servicio; la segunda compañía, se limita a llegar
hasta el domicilio del usuario para instalar el servicio. Para el cliente
final, no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la
subcontratada.
Se habla de Outsoucing
offshore cuando la transferencia de los recursos se realiza
hacia otros países, ya que sea con la participación de empresas extranjeras o
con la instalación de una sede en la nación foránea. Ejemplos de este tipo de
subcontratación suelen darse en el ámbito de la informática,
cuando empresas estadounidenses o europeas tercerizan ciertos servicios (como
el diseño web o la programación) en compañías latinoamericanas o asiáticas. El
tipo de cambio hace que las empresas subcontratadas resulten baratas para la
compañía contratante, lo que le permite ahorrar costos (le resulta más barato
contratar en el extranjero que en su propio país).
RESUMEN
DE OUTSOURCING
Es decir, el Outsoucing consiste
en que una empresa contrata, a una agencia o firma externa especializada, para
hacer algo en lo que no se especializa.
Un buen ejemplo es la nómina.
Todo negocio tiene que manejarla, pero existen firmas especializadas que lo
pueden hacer mejor y a un costo menor del que maneja un negocio cualquiera. La
empresa que contrata provee información básica acerca de su personal, la firma
contratada se encarga de calcular los pagos y de hacer los cheques. Esto resulta
más económico ya que se evita tener todo un Departamento encargado de la nómina,
pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como
seguridad
social, fondos de pensiones, etc.
social, fondos de pensiones, etc.
Nombre: Jorge Iván Gómez Jácome
Curso: VII Sistemas Nocturno
DEFINICIÓN DE GROUPWARE
El término groupware
hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el
trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que
están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya
sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos
coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier
organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual",
equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
El núcleo central del
trabajo en los sistemas groupware está constituido por el intercambio de
información, su gestión y control, la notificación de toda clase de
actuaciones, utilización del conocimiento almacenado referente a la
organización, etc.
La colaboración se está
convirtiendo en un elemento cada vez más importante en la economía de hoy, el
compartir información y conocimiento son componentes vitales de una verdadera
relación de colaboración. El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza
por grupos y equipos, teniendo en cuenta los aspectos de la colaboración que
son necesarios para cosechar el máximo de ventajas. Es una herramienta
tecnológica muy útil en nuestros tiempos ya que podemos integrar nuestros
conocimientos teóricos con la tecnología.
Cada vez más los grupos
y las organizaciones tienen que adaptar sus procesos a los cambios rápidos que
traen las nuevas tecnologías, las nuevas demandas del cliente, o los nuevos
competidores. Como alternativa, muchas organizaciones utilizan sistemas de
ayuda a las comunicaciones o Groupware para apoyar sus procesos rápidamente
cambiantes y no rutinarios.
RESUMEN DE
GROUPWARE
Un Groupware
básicamente es todo un entorno en línea preparado para atender algunos
servicios básicos de desktop, estos podrían ser mail, agenda, calendario,
notas, almacenamiento de archivos compartido, control de proyectos, etc.
Pero además es una
herramienta colaborativa, de tal manera que los usuarios comparten los recursos
del sistema.
VENTAJAS DE
UTILIZAR GROUPWARE EN UNA EMPRESA
Groupware
se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las
actividades de comunicación y coordinación de los miembros del equipo son
facilitadas por las tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de
tiempo, espacio, y el nivel de ayuda del grupo
El
groupware proporciona los usuarios una manera única para compartir información,
construyéndola en documentos estructurados. El documento se convierte entonces
en el lugar central en donde se almacena la información compartida.
DONDE SE LO APLICARIA
·
Correo electrónico.
·
Sistemas de conferencias.
·
Sistemas que de control de flujo de trabajo (workflow).
·
Sistemas de calendarización.
· Agendas.
Nombre: Jorge Iván
Gómez Jácome
Curso: VII
Sistemas Nocturno
Diferencia Entre Modelo Relacional Y Modelo Racional
El modelo racional es una toma de
decisiones Definir el problema Diagnosticar las causas, Identificar los
objetivos de la decisión, Desarrollar alternativas, Buscar alternativas
creativas, que el modelo relacional es
relacionar esta tabla entre si para una flujo de dato especifico .
Nombre: Mirian Carpio Guerrero
NIVELES DE ABSTRACCION
La abstracción es la capacidad de aislar mentalmente las cualidades de un ser y luego representarlas mediante un símbolo. Estos símbolos pueden ser: letras, palabras, números, figuras e ideogramas. El resultado de la abstracción son las ideas. Estas se clasifican en: percepción, representación y concepto.
LA VENTAJA de utilizarlo es que pr medio de el se puede llevar un control de in gresos de los empleados a la hora de entrad, almuerzos y salida.
Control de hora principalmente ya que por medio de este llegarian las respecticas multas.
El IEES SE LO PODTRIA UTILIZAR EN UN COMISARIATO.
DIFERENCIA ENTRE MODELO RELACIPONAL Y RACIONAL
EL modelo relacional, su idea fundamental es el uso de «relaciones».
mientras que el racional
SULVIA URRUTIA
VII NOCTURNO
La abstracción es la capacidad de aislar mentalmente las cualidades de un ser y luego representarlas mediante un símbolo. Estos símbolos pueden ser: letras, palabras, números, figuras e ideogramas. El resultado de la abstracción son las ideas. Estas se clasifican en: percepción, representación y concepto.
EGroupware
Groupware es una solución de trabajo en grupo vía web, Incluye un calendario, una libreta de direcciones, un gestor de contactos, un cliente de correo electrónico .LA VENTAJA de utilizarlo es que pr medio de el se puede llevar un control de in gresos de los empleados a la hora de entrad, almuerzos y salida.
Control de hora principalmente ya que por medio de este llegarian las respecticas multas.
El IEES SE LO PODTRIA UTILIZAR EN UN COMISARIATO.
DIFERENCIA ENTRE MODELO RELACIPONAL Y RACIONAL
EL modelo relacional, su idea fundamental es el uso de «relaciones».
mientras que el racional
SULVIA URRUTIA
VII NOCTURNO
QUE ES OUTSOUSORCING:
Outsurcing
o Subcontratación, es cuando una empresa contrata personal haciendo uso de una
empresa externa. De este modo la empresa que contrata se libera de responsabilidades
de nóminas, asuntos de Recursos Humanos y hasta sindicatos, ya que todos esos
problemas los resolverá la empresa externa.
ABTRACCION
La Abstracción es el proceso mediante el cual se
identifican los aspectos importantes de un fenómeno ignorando sus detalles. Consiste en aislar un elemento de su contexto o del
resto de los elementos que lo acompañan Estas entidades
son a su vez nuevos problemas, aunque claro está de menores dimensiones que el
original.
TIPOS DE NIVELES
Nivel Físico: Determina como están almacenados físicamente los datos (pistas, sectores, cilindros), representa el nivel más bajo.
Nivel Lógico o Conceptual: Determina la organización de los archivos. Índices, llaves, orden de campos,relaciones, tipos de datos.
Nivel de Vistas: Oculta parte de la información a los usuarios, es decir hace visible solo una parte de la base de datos.
eGroupware
LA EMPRESA DONDE APLICARIA eGroupware:
Aplicaria en la empresa PUNTUAL ya que nos facilitaria en el orden de la informacion de los distintos usuarios que existe en la empresa , ya que se le lleva la contabilidad de sus INGRESOS e EGRESOS.
A parte que nos quita menos tiempo al momento de la buscar los datos.
QUÉ ES UN
GROUPWARE
Un Groupware es básicamente todo un entorno
en línea preparado para atender algunos servicios básicos de desktop, estos
podrían ser mail, agenda, calendario, notas, almacenamiento de archivos
compartido, control de proyectos, etc.
Pero además es una herramienta colaborativa, de tal
manera que los usuarios comparten los recursos del sistema.
VENTAJAS DE
UTILIZAR GROUPWARE EN UNA EMPRESA
Groupware se puede
utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las actividades de
comunicación y coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las
tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y el
nivel de ayuda del grupo
El groupware proporciona
los usuarios una manera única para compartir información, construyéndola en
documentos estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar
central en donde se almacena la información compartida.
Nombre: Jorge Ivàn Gòmez Jàcome
VII Sistemas nocturno
CONCEPTOS DE CONSULTA
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN FINANZAS E INFORMÁTICA
NONBRE: MARCO
JIMENEZ HERRERA
CURSO: VII
SISTEMAS NOCTURNO
OUTSOURCING
Outsourcing o Subcontratación se define cómo la contratación
de servicios profesionales externos para satisfacer necesidades empresariales
específicas. (Reclutamiento, selección, elaboración de publicidad,
mantenimiento de redes de telecomunicaciones) El outsourcing, en otras
palabras, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de
un contrato. Por ejemplo: una empresa que ofrece servicios de acceso a
Internet puede subcontratar a otra firma
para que realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la
infraestructura de redes y vende el servicio; la segunda compañía, se limita a
llegar hasta el domicilio del usuario para instalar el servicio. Para el
cliente final, no existe diferencia alguna entre la empresa contratante y la
subcontratada.
Ventajas
Ø Permite concentrarse en actividades
básicas para cumplir metas específicas.
Ø Ahorros en costos.
EGROUPWARE
El software para el trabajo en grupo, o egroupware, es el que
se orienta a la automatización de los flujos de trabajo que se forman entre los
trabajadores de una organización. Se trata de una herramienta para facilitar la
productividad a nivel colectivo y controlar y gestionar la información.
EGroupware es un producto que incorpora un conjunto de
herramientas para facilitar el trabajo en grupo. Además de la gestión del
calendario, de los contactos y de las tareas pendientes, también incluye
funciones de CRM, de gestor de proyectos sencillo, gestor de ficheros, wiki y
base de datos de conocimientos. Con una interfaz web elegante y agradable de
usar, es una solución perfecta para gestionar los calendarios individuales y
compartidos de los grupos de cualquier organización.
Tiene tres pilares fundamentales:
• Comunicación.
• Colaboración.
• Coordinación.
Con esta tecnología se pretende la integración y coordinación
de los miembros de una organización con el fin de mejorar la productividad de
la organización.
Se trata de un Proyecto de Software Libre sujeto a la
licencia GPL (General Public License), una plataforma para facilitar el trabajo
en grupo gratuita y flexible que se adapta a las necesidades de la organización
con diferentes aplicaciones y con una estructura integrada. Actualmente, en
algunas instalaciones, eGroupWare cuenta con más de 2000 usuarios.
VENTAJAS
Ø Compatibilidad con la mayoría de
clientes de correo y calendario del mercado
Ø Sistema de permisos potente y
sencillo de utilizar
Ø Incluye un gran número de funciones
además de las clásicas de trabajo en grupo
Ø Permite el acceso a la agenda desde
programas y dispositivos externos
Ø Aspecto personalizable
Ø Código abierto, bajo la licencia
GNU/GPL
Ø Multiplataforma
Ø Facil de administrar
NIVELES
DE ABSTRACCIÓN
La abstracción encarada desde el punto de vista de la
programación orientada a objetos expresa las características esenciales de un
objeto, las cuales distinguen al objeto de los demás. Además de distinguir
entre los objetos provee límites conceptuales. Entonces se puede decir que la
encapsulación separa las características esenciales de las no esenciales dentro
de un objeto. Si un objeto tiene más características de las necesarias los
mismos resultarán difíciles de usar, modificar, construir y comprender.
Nivel Interno o Físico: Este esquema se especifica con un
modelo físico y describe los detalle de cómo se almacenan físicamente los dato,
el más cercano al almacenamiento físico, es decir, tal y como están almacenados
en el ordenador.
Nivel Externo o de Visión: Cada esquema describe la parte de
la Base de Datos que interesa a un grupo de usuarios en este nivel se
representa la visión individual de un usuario o de un grupo de usuarios.
Nivel Conceptual: Este esquema describe las entidades,
atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando
los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento.
MODELO
RACIONAL Y MODELO
RELACIONAL
El modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en
la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten
establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en
tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas,
de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional".
RACIONAL
Los modelos racionales para tomar decisiones requieren un
proceso cognitivo dónde cada paso sigue al siguiente en un orden lógico. Por
cognitivo, me refiero a que está basado en el pensamiento y sopesa las
alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial.
Hay diferentes tipos de modelos racionales para tomar
decisiones y un número diferente de pasos involucrados.
El modelo racional prescribe una serie de pasos que deben
seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus
decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas. Una decisión racional
permite el logro máximo de metas dentro de las limitaciones de la situación.
Esta definición se refiere a la racionalidad de los medios (cómo alcanzar mejor
una meta), no de los fines (es decir, las metas).
Nombre: Jonathan Muñoz López
Niveles de abstracción
El SGDB definido por la arquitectura en tres niveles de abstracciones
distintas:
Nivel interno o físico: el más cercano al almacenamiento
físico, es decir, tal y como están almacenados en el ordenador.
Nivel externo o de
visión: es el más
cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios esquemas
externos o vistas de usuarios.
Nivel conceptual: describe la estructura de toda la BD
para un grupo de usuarios mediante un esquema conceptual. Este esquema describe
las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y
restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de
almacenamiento.
Con la arquitectura a tres niveles se introduce el concepto
de independencia de datos, se definen dos tipos de independencia:
Independencia lógica: La capacidad de modificar el esquema
conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de
aplicación.
Independencia física: la capacidad de modificar el esquema
interno sin tener que alterar ni el esquema conceptual, ni los externos. Por
ejemplo, se pueden reorganizar los archivos físicos con el fin de mejorar el
rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización, o se pueden
añadir nuevos archivos de datos porque los que había se han llenado.
Modelo relacional vs
modelo racional
El modelo relacional no es nada mas que tener las tablas y
relacionarla entre ella mientras que el modelo racional es una toma de
decisiones Definir el problema Diagnosticar las causas, Identificar los
objetivos de la decisión, Desarrollar alternativas, Buscar alternativas
creativas. Esa es la diferencia entre estos 2 modelos
Nombre: Jonathan
Muñoz López
CONCEPTO DE OUTSOURCING
Outsourcing,
hace referencia a la fuente externa de suministro de servicios; es decir, la subcontratación
de operaciones de una compañía a contratistas externos. Con frecuencia se
recurre al Outsourcing como mecanismo para reducir costos, lo cual en algunos
casos alcanza hasta un 40%. Dicha subcontratación ofrece servicios modernos y
especializados, sin que la empresa tenga que descapitalizarse por invertir en
infraestructura.
EL PROCESO Y SUS BENEFICIOS; debe verse como un proceso que va a
hacer más competitivas a las empresas
SOCIEDADES
CON ÉXITO: Una sociedad de outsourcing con éxito dependerá de estas
características:
·
Ser
abierto
· Establecer una relación y trabajar
conjuntamente
· Saber dónde nos encontramos
actualmente en términos de productividad y rentabilidad
· Conocer las necesidades mutuas
· Conocer los beneficios mutuos
·
Compartir el
riesgo.
EGROUPWARE
es una solución de trabajo en grupo vía web, de código
abierto. Está escrita en PHP utilizando bases de datos, tales como LDAP,
PostgreSQL, o MySQL
Características
principales
·
Calendario
(programación de horario de grupos, de recursos y de contactos)
·
Gestor
de contactos con base de datos en SQL o LDAP
·
Cliente
de correo integrado tipo webmail usa el protocolo IMAP (FelaMiMail)
·
Infolog,
una aplicación para tarea y notas
·
Gestor
y proyecto integrado las otras aplicaciones
·
Gestor
de recursos (inventario) y una herramienta para su reservación integrado en el
Calendario del eGroupWare.
·
Gestor
de archivos
·
Sistema
de autor de web con listas de control de acceso
·
Seguimiento
de proyecto integrado con el gestor de proyectos
·
Seguimiento
de errores
· Wiki
·
Base
de conocimiento
INGENIERIA DEL SOFTWARE II: MODELO ENTIDAD RELACIÓN (M.E.R.) Y MODELO RELACION...
INGENIERIA DEL SOFTWARE II: MODELO ENTIDAD RELACIÓN (M.E.R.) Y MODELO RELACION...
Bueno tiene bien relacionado sus entidades y especifica sus campos...
ya que cada entidad tiene su relación con la tablas teniendo sus respectivo registros
q facilitan entender cada entidad q se relaciona con la otra...
Comentario: Pincay Mora Elizabeth
Bueno tiene bien relacionado sus entidades y especifica sus campos...
ya que cada entidad tiene su relación con la tablas teniendo sus respectivo registros
q facilitan entender cada entidad q se relaciona con la otra...
Comentario: Pincay Mora Elizabeth
INGENIERIA DEL SOFTWARE II: CONSEPTO DE TEMAS EXPUESTOS EN CLASE
INGENIERIA DEL SOFTWARE II: CONSEPTO DE TEMAS EXPUESTOS EN CLASE:
CONCEPTO DE OUTSOURCING
Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para nuestro negocio, a un proveedor con especialización en una o varias áreas del proceso productivo, consiguiendo con ello una mayor efectividad que nos permite orientar nuestros mejores esfuerzos a las necesidades prioritarias del negocio
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL OUTSOURCING?
- Reducir o controlar el gasto de operación.
- Disminución de los costos.
- Destinar recursos para otros propósitos.
- Ahorro de tiempo y esfuerzo en funciones.
- Los trabajadores de la compañía pueden dedicar su tiempo al verdadero objeto de su negocio.
- Manejar más fácilmente las funciones difíciles o que están fuera de control.
- Permite a la compañía enfocarse en su misión y visión.
BENEFICIOS DEL OUTSOURCING CON NUESTRA COMPAÑÍA :
- Disminución de Riesgos laborales.
- Una mejora en la calidad del servicio obtenido.
- Atención especializada y personalizada, permitiendo un trabajo en equipo con la empresa; proponiendo métodos para mejoramiento o eliminación de procesos.
- Seguridad y confianza: Seguridad de contar con un proveedor integral.
Niveles de abstracción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)