El SGDB definido por la arquiectura en tres niveles de abstracción distintos:
• Nivel interno o físico: el más cercano al almacenamiento físico, es decir, tal y como están almacenados en el ordenador.
Este esquema se especifìca con un modelo físico y describe los detalles de cómo se almacenan físicamente los datos: los archivos que contienen la información, su organización, los métodos de acceso a los registros, los tipos de registros, la longitud, los campos que los componen, etcétera.
• Nivel externo o de visión: es el más cercano a los usuarios, es decir, es donde se describen varios esquemas externos o vistas de usuarios. Cada esquema describe la parte de la BD que interesa a un grupo de usuarios en este nivel se representa la visión individual de un usuario o de un grupo de usuarios.
• Nivel conceptual: describe la estructura de toda la BD para un grupo de usuarios mediante un esquema conceptual. Este esquema describe las entidades, atributos, relaciones, operaciones de los usuarios y restricciones, ocultando los detalles de las estructuras físicas de almacenamiento. Representa la información contenida en la BD.
EGroupware
EGroupware:es una solución de trabajo en grupo vía web, de código abierto. Está escrita en PHP utilizando bases de datos, tales como PostgreSQL o MySQL. Incluye un calendario, una libreta de direcciones, un gestor de contactos, un cliente de correo electrónico IMAP, un InfoLog, funciones de CRM, un gestor de proyectos, un gestor de recursos, un gestor de ficheros, una plantilla de tiempos, un wiki, una base de conocimiento y un motor de flujos de trabajo.
¿Y qué tiene egroupware? Pues en primer plano encontramos una agenda y un calendario. También podemos acceder rápidamente a una lista de tareas, mientras que en la barra superior tenemos acceso a todas las secciones de la página:
* Calendario
* Libreta de direcciones.
* Documentos.
* Notas y tareas.
* Proyectos.
* Recursos.
* Hoja de presencia
* Registro de seguimiento.
* Gestión de archivos.
* Web.
Administración
El administrador cuenta además con una completa sección de administración del sitio, para crear usuarios, modificar la apariencia, el contenido, etc. Este icono está situado también en la barra de herramientas de egroupware
Egroupware es libertado bajo la licencia GNU General Public Licence (GPL). [Aquí se puede consultar su licenciahttp://www.egroupware.org/philosophy]
Lincencia
Egroupware es libertado bajo la licencia GNU General Public Licence (GPL). [Aquí se puede consultar su
El hardware no es una limitante, sin embargo se recomienda una computadora con al menos 128 MB de ram. Ya que egroupware depende de una base de datos y un servidor web con soporte para PHP.
Primero que nada debemos un sistema operativo instalado y funcionando, para este tutorial se utilizó Debian etch.
Para utilizar egroupware necesitamos satisfacer todas sus dependencias. Es evidente que necesitamos hacer uso de un servidor web (apache2), una base de datos (mysql), un servidor de correo/SMTP (postfix) y un servidor IMAP (courier-imap).
Egroupware funciona bajo PHP, por lo que es necesario tener instalado el lenguaje y su respectivo módulo para el servidor web apache.
Comentado: Pincay Mora Elizabeth
No hay comentarios:
Publicar un comentario