sábado, 18 de agosto de 2012

NIVELES DE ABSTRACCION - EGROUPWARE - OUTSOURCING


LOS NIVELES DE ABSTRACCION

La abstracción es la capacidad de aislar mentalmente las cualidades de un ser y luego representarlas mediante un símbolo. Estos símbolos pueden ser: letras, palabras, números, figuras e ideogramas. El resultado de la abstracción son las ideas. Estas se clasifican en: percepción, representación y concepto. La percepción es la idea particular y actual. La representación es la evocación de una percepción. El concepto es la idea general que indica la esencia de las cosas. Por ejemplo: materia, puerta, mar, aire, gato, inteligencia, felicidad, teléfono, bondad, pensar, etc. 

Abstracción (informática)

La abstracción consiste en aislar un elemento de su contexto o del resto de los elementos que lo acompañan. En programación, el término se refiere al énfasis en el "¿qué hace?" más que en el "¿cómo lo hace?" (Característica de caja negra). El común denominador en la evolución de los lenguajes de programación, desde los clásicos o imperativos hasta los orientados a objetos, ha sido el nivel de abstracción del que cada uno de ellos hace uso.
Los lenguajes de programación son las herramientas mediante las cuales los diseñadores de lenguajes pueden implementar los modelos abstractos. La abstracción ofrecida por los lenguajes de programación se puede dividir en dos categorías: abstracción de datos (pertenecientes a los datos) y abstracción de control (perteneciente a las estructuras de control).

EGROUPWARE 
Es una herramienta basada en páginas web dinámicas orientada al trabajo en grupo, con gestión de calendarios, libretas de direcciones, etc. El procedimiento normal consiste en instalarlo en un servidor web como apache y mediante el apoyo de una base de datos Mysql podremos ofrecer estas herramientas a quien necesitemos.

Beneficios
En muchas organizaciones es un problema la gestión del calendario. Para concertar una reunión se usa a menudo el correo, con un intercambio interminable de sugerencias y rechazos de fechas. También es un problema disponer del conjunto de contactos compartidos entre el grupo. Con EGroupware disponemos de una herramienta que nos permite simplificar enormemente todas estas gestiones. Puede ser usada individualmente y también por la persona que gestiona las agendas de un grupo. Otras ventajas de EGroupware son:

·         Compatibilidad con la mayoría de clientes de correo y calendario del mercado
·         Sistema de permisos potente y sencillo de utilizar
·         Incluye un gran número de funciones además de las clásicas de trabajo en grupo
·         Permite el acceso a la agenda desde programas y dispositivos externos
·         Aspecto personalizable
·         Código abierto, bajo la licencia GNU/GPL
·         Multiplataforma
·         Facil de administrar

Servicios
Clarcat proporciona todos los servicios que le permitirán desplegar y usar EGroupware satisfactoriamente:
·         Estudio de sus necesidades y diseño de la mejor configuración
·         Instalación, configuración y afinamiento
·         Adaptación de la interfaz de usuario
·         Integración con los sistemas del cliente
·         Soporte, mantenimiento y formación
·         Actualización de versiones

Funciones
Las funciones que incluye EGroupware son las siguientes:
·         Calendario (programación de horarios de grupos, de recursos y de contactos)
·         Gestor de contactos con base de datos en SQL o LDAP
·         Cliente de correo integrado del tipo webmail usando el protocolo IMAP (FelaMiMail)
·         Infolog, una aplicación para tareas y notas
·         Gestor de proyectos integrado con las otras aplicaciones
·         Gestor de recursos (inventario)
·         Gestor de archivos
·         Sistema de autor de web con listas de control de acceso
·         Seguimiento de proyecto integrado con el gestor de proyectos
·         Seguimiento de errores
·         Wiki
·         Base de conocimientos


OUTSOURCING
El término outsourcing , también conocido como tercerización, refiere al proceso que ocurre cuando una organización contrata a otra para que realice parte de su producción, preste sus servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias. Las organizaciones recurren al outsourcing para abaratar costos, mejorar la eficiencia y concentrarse en aquellas actividades que dominan mejor y constituyen la base de su negocio.

El outsourcing abarca una amplia gama de áreas pero actualmente es más en común en recursos humanos (manejo de nóminas), atención al cliente, contabilidad, telemarketing, diseño gráfico, generación de contenido, manufactura e ingeniería. Por lo general, involucra especialidades ajenas a las funciones fundamentales de la organización contratante.

En el outsourcing la organización cede al proveedor el control de los procesos necesarios para la prestación del servicio. En cambio, cuando una empresa se relaciona con otra bajo la figura de la contratación externa, mantiene injerencia en todos y cada uno de los detalles de la actividad requerida.

Tipos de outsourcing

Deslocalización: También conocido como Off-shoring, Implica la contratación de servicios a terceros radicados en países que ofrecen costos menores a causa de la legislación laboral, entre otros factores.

In-house: Es el outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio.

Off-site: Cuando el servicio de outsourcing se produce en las instalaciones de la propia empresa que lo presta.

Co-sourcing: Modalidad en la cual el prestador del servicio de outsourcing ofrece algún tipo de valor añadido a su cliente, como compartir los riesgos.

Colaborativo: Se aplica a la utilización de la capacidad ociosa en las operaciones para producir artículos o prestar servicios a un tercero. El término enfatiza las oportunidades de colaborar con jugadores en los que tradicionalmente no se había pensado.

Beneficios del Outsourcing

·         Abarata los costos de producción.

·         Facilita la obtención de productos de mejor calidad.

·         Reduce el número de tareas rutinarias.

·         Permite a la organización dedicarse a tareas de mayor rentabilidad.

Desventajas del Outsourcing

·         Genera poca lealtad hacia la organización a la cual se presta el servicio.

·         Fomenta irregularidades en la contratación de los trabajadores.

·         Elimina puestos de trabajo en el país de origen de la organización contratante, especialmente cuando se aplica la deslocalización.

Alumno:      Pablo Pazmiño Valencia
Curso:                  Séptimo de Sistema (Nocturno)
Materia:       Ingeniería del Software II
Fecha:                   18/08/2012





No hay comentarios: