Es la delegación de la Gestión de sus sistemas (personal e infraestructura tecnológica) a una empresa externa. Existen diferentes niveles de Outsourcing, dependiendo del tipo de empresa, el estado de su plataforma tecnológica y sus necesidades. Puede ir desde la gestión y administración de la red y del helpdesk, hasta la cesión total de su infraestructura a un tercero, donde es un servicio rentable, personalizado y diferenciado que garantiza el adecuado soporte de las cambiantes necesidades del cliente para los procesos de sistemas objeto, ofreciendo soluciones integrales para administración de red, diagnostico de tecnología, gerencia de proyectos y otros.
Nombre: Gabriel Molina Bustamante Curso: Séptimo Semestre Sistema
Outsourcing o sub-contratacion: forma parte en las decisiones administrativas ademas es muy importante y muy utilizada en las empresas a nivel mundial.
Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.El Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales teniendo como fin un aplan de estrategia el cual posiciona a una mpresa en un mercado especifico, por otro lado tenemos la eficiencia potencial la cual eboca la eficacia de una empresa para la cual esta especializada. Los benificios que produce el outsourcing son:
ventajas: 1. Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
2. Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
3. Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
2 comentarios:
¿Qué es el Outsourcing?
Es la delegación de la Gestión de sus sistemas (personal e infraestructura tecnológica) a una empresa externa.
Existen diferentes niveles de Outsourcing, dependiendo del tipo de empresa, el estado de su plataforma tecnológica y sus necesidades.
Puede ir desde la gestión y administración de la red y del helpdesk, hasta la cesión total de su infraestructura a un tercero, donde es un servicio rentable, personalizado y diferenciado que garantiza el adecuado soporte de las cambiantes necesidades del cliente para los procesos de sistemas objeto, ofreciendo soluciones integrales para administración de red, diagnostico de tecnología, gerencia de proyectos y otros.
Nombre: Gabriel Molina Bustamante
Curso: Séptimo Semestre Sistema
Outsourcing o sub-contratacion: forma parte en las decisiones administrativas ademas es muy importante y muy utilizada en las empresas a nivel mundial.
Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.El Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales teniendo como fin un aplan de estrategia el cual posiciona a una mpresa en un mercado especifico, por otro lado tenemos la eficiencia potencial la cual eboca la eficacia de una empresa para la cual esta especializada. Los benificios que produce el outsourcing son:
ventajas:
1.
Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
2.
Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
3.
Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
4.
Disposición de personal altamente capacitado.
5.
Mayor eficiencia
NOMBRE: LEONARDO BAQUERIZO ROSADO
CURSO: VII SISTEMAS
CATEDRATICO: ING. JOSE MEJIA VITERI
Publicar un comentario